Available courses


3ª cohorte

El objetivo de este curso es contribuir a la reflexión en torno a qué significa integrar la perspectiva de género y cómo desarrollar mecanismos, procedimientos y estrategias para avanzar en la igualdad de género en instituciones públicas.

Objetivos específicos:

  • Desarrollo de capacidades para el análisis de género en las políticas, normas y procedimiento de las instituciones públicas.
  • Aplicación de los conceptos básicos de la integración de la perspectiva de género en la práctica institucional.
  • Identificación de los nudos centrales que obstaculizan o limitan los avances en Igualdad de género y derechos de las mujeres en el contexto particular de América Latina y El Caribe.

El curso va dirigido a fortalecer las capacidades de:

  • Personal de las instituciones que participan en el Sello de Igualdad de Género en las Instituciones Públicas.  Se recomienda la participación de personal con papel relevante para integrar la perspectiva de género o integrantes de los Comités de Género, y sin embargo con poca formación y experiencia previa en la temática.
  • Personal de las instituciones que colideran el Programa a nivel nacional.



3ª cohorte

El objetivo de este curso es contribuir a la reflexión en torno a qué significa integrar la perspectiva de género y cómo desarrollar mecanismos, procedimientos y estrategias para avanzar en la igualdad de género en instituciones públicas.

Objetivos específicos:

  • Desarrollo de capacidades para el análisis de género en las políticas, normas y procedimiento de las instituciones públicas.
  • Aplicación de los conceptos básicos de la integración de la perspectiva de género en la práctica institucional.
  • Identificación de los nudos centrales que obstaculizan o limitan los avances en Igualdad de género y derechos de las mujeres en el contexto particular de América Latina y El Caribe.

El curso va dirigido a fortalecer las capacidades de:

  • Personal de las instituciones que participan en el Sello de Igualdad de Género en las Instituciones Públicas.  Se recomienda la participación de personal con papel relevante para integrar la perspectiva de género o integrantes de los Comités de Género, y sin embargo con poca formación y experiencia previa en la temática.
  • Personal de las instituciones que colideran el Programa a nivel nacional.



En el marco de la Iniciativa Regional de Protección Social y Género de PNUD, OIT y ONU Mujeres se realizará la Tercera Edición del curso online sobre protección social, cuidados y género. Como continuación de este proceso nos proponemos realizar una tercera edición del curso online con el fin de contribuir a la XV Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe que tendrá lugar en Buenos Aires, Argentina del 7 al 11 de noviembre y cuyo tema central será "La Sociedad del cuidado: Horizonte para una recuperación sostenible con igualdad de género". En este sentido, queremos continuar contribuyendo a las reflexiones, el intercambio de conocimiento y a la acción en materia de política pública para responder a la desigual distribución de la carga de los cuidados en nuestra región.



3ª cohorte

El objetivo de este curso es contribuir a la reflexión en torno a qué significa integrar la perspectiva de género y cómo desarrollar mecanismos, procedimientos y estrategias para avanzar en la igualdad de género en instituciones públicas.

Objetivos específicos:

  • Desarrollo de capacidades para el análisis de género en las políticas, normas y procedimiento de las instituciones públicas.
  • Aplicación de los conceptos básicos de la integración de la perspectiva de género en la práctica institucional.
  • Identificación de los nudos centrales que obstaculizan o limitan los avances en Igualdad de género y derechos de las mujeres en el contexto particular de América Latina y El Caribe.

El curso va dirigido a fortalecer las capacidades de:

  • Personal de las instituciones que participan en el Sello de Igualdad de Género en las Instituciones Públicas.  Se recomienda la participación de personal con papel relevante para integrar la perspectiva de género o integrantes de los Comités de Género, y sin embargo con poca formación y experiencia previa en la temática.
  • Personal de las instituciones que colideran el Programa a nivel nacional.


caratula curso  


El objetivo de este curso es fortalecer las capacidades de los países de la región para diseñar e implementar políticas, programas e iniciativas ambientales género responsivas. Para lograr este objetivo, el curso resaltará los principales vínculos entre la igualdad de género y diversos temas ambientales a través de un proceso interactivo para personas tomadoras de decisiones o expertas técnicas en diversos sectores ambientales. Esta guía se enfocará en brindar recomendaciones prácticas para garantizar que se promueva la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres durante el diseño, implementación y monitoreo de políticas e iniciativas ambientales.   

 El curso está dirigido a fortalecer las capacidades de:

  • Personas funcionarias de Ministerios e Instituciones de Ambiente, con especial énfasis en el personal que elabora políticas y estrategias nacionales relacionadas con la conservación de la biodiversidad, el cambio climático, la gestión de riesgo de desastres y las economías y empleos verdes/azules.
  • Personas funcionarias de los Mecanismos para el Adelanto de la Mujer, con especial énfasis en el personal que elabora políticas y estrategias nacionales para promover la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las mujeres.
  •  Personal de PNUD de programas y proyectos relacionadas con la conservación de la biodiversidad, el cambio climático, la gestión de riesgo de desastres y las economías y empleos verdes/azules.
  • Personal de PNUD de programas y proyectos relacionadas con la igualdad de género y empoderamiento de las mujeres.

Bienvenidas y bienvenidos al curso Claves para la Igualdad de Género: Soluciones reales e innovadoras para las Instituciones Públicas

Claves para la Igualdad es  proceso de capacitación, breve, directo y focalizado para sentar bases y resolver inquietudes de cara a la igualdad de género en las instituciones públicas en América Latina.

El curso de desarrolla en sesiones en vivo, pero además hemos creado este espacio colectivo donde pueden encontrar los contenidos de las sesiones y otros recursos de interés.  Cada semana, en este mismo espacio, habilitaremos foros de intercambio y debate sobre diferentes temas, para compartir información y recursos con el resto del grupo. 

Esperamos que disfruten de esta experiencia de aprendizaje. 


* Este curso esta dirigido y diseñado para el funcionariado de las instituciones públicas de América Latina que participan en el programa del Sello de Igualdad de Género de PNUD